El otro día vi en la televisión un documental realizado por National Geographic Channel llamado “My brilliant brain”, en el que se analiza la vida de Susan Polgar, una húngara-americana que a los 15 años logró el título de mejor jugadora de ajedrez del mundo.
Cuando era más joven, Susan Polgar dedicó años a intensos entrenamientos que moldearon su cerebro, incluso transformándolo físicamente. Logró memorizar una cantidad impresionante de jugadas, lo que hace que, contrario a un aficionado, ella no tenga que desperdiciar mucho tiempo pensando en los movimientos de las fichas. Como toda una experta juega prácticamente sin pensar, basándose en juegos anteriores, lo que le permite adivinar el movimiento de sus contrincantes de una manera inteligente, antes de que hagan la jugada… como si les leyera la mente.
¿Qué conclusión se sacó de este estudio? Que las habilidades mentales son intuitivas, que la información memorizada puede durar toda la vida impresa en el cerebro (¡por eso es que todos podemos recordar la primera lección del libro Nacho!), y en especial, que “los genes se pueden crear”. Su padre comprobó su teoría: “Un genio es igual a trabajo más circunstancias afortunadas”.
Y eso precisamente fue lo que me motivó a escribir esta publicación, si se pueden “crear los genes”, si el cerebro, al igual que el cuerpo humano, puede ser moldeado con mucho entrenamiento, eso quiere decir que sí es posible crear inteligencia. Eso quiere decir también que los comportamientos mediocres son injustificados, que no es cierto que “el dominicano es bruto de nacimiento”, y definitivamente, eso elimina las excusas para no aprender o ser capaz de lograr cualquier cosa.
¿Cómo vincular el contenido de ese documental con la ley dominicana para poder escribir sobre ello en este blog? ¿Podría sugerir modificaciones a la ley de educación o alguna ley vinculada? ¿Podría sugerir modificaciones a todo el sistema educativo? ¿Podría sugerir modificaciones en nuestras conductas? Realmente ninguna idea me convenció, pero era impensable no compartir toda la información de la vida de Susan Polgar para que los lectores de mi blog se inspiraran al igual que yo y aprendieran las mismas lecciones que yo aprendí al ver su documental… Hay muchos caminos para alcanzar el éxito, pero definitivamente, el camino más seguro es el de la disciplina y la dedicación.
Susan Polgar no nació con un cerebro extraordinario, sino que fue creado gracias a una niñez extraordinaria.
Encontré unos vínculos en youtube con partes del documental, algunas en español y otras en inglés, aquí se los dejo para los que lo quieran ver: