¡POR ESTE FINAL YO NO PAGO!

gaturro.com

gaturro.com

Luego de varias semanas bloqueada, tuve una pesadilla que fue la inspiración que tanto necesitaba para escribir. Soñé que era estudiante de nuevo y que trataba de llegar a clases en mi antigua Universidad, pero en el camino se me presentaban muchísimos obstáculos sin nadie que me ayudara o defendiera: corría, monteaba, subía árboles, huía de gente que me perseguía, bajaba escaleras, me tiraba de un piso a otro,… toda una Jane Bond.

Creo que esto tuvo que ver con haberme dormido pensando en la triste noticia sobre el supuesto asesinato de 43 estudiantes mexicanos de manos de un cartel, y aunque las últimas investigaciones señalan que los cadáveres encontrados no pertenecen a esos estudiantes, ¡como sea hay 43 muertos!

Inés Aizpun describe lo preocupante que esto es en el editorial del periódico Diario Libre titulado «Horror», donde dice: “el relato de lo sucedido que hace el Procurador General de México va llevando poco a poco hacia una verdad terrible. El Estado llega a perder el control de un territorio, de las instituciones y deja a la sociedad en manos de bandas armadas con autoridad “legal””. (11 de noviembre de 2014, p. 2)

Es doloroso ver que se haya llegado a ese punto en un país tan grande, con tanta población, tanta historia, tanta riqueza cultural, tanta posibilidad de influencia a nivel mundial (por Dios, es el país latinoamericano con más famosos que hay), y sí, lo reconozco, el país de mis novelas y artistas preferidos.

Al despertar recordé algo que leí hace un tiempo en el que se decía que el problema de un país no son sus políticos, funcionarios o representantes… el problema es uno mismo, que no hace nada para que cambie, ni siquiera exige ni reclama, por eso al final del día cada quien tiene el país que se merece.

Ahí caí en cuenta de que a pesar de lo grave de la noticia y siendo una nación con todas las cualidades anteriores, la crisis que ha provocado este violento crimen solo ha hecho cosquillas a nivel mundial en comparación con otros temas. ¿Cómo no ha habido un escándalo mayor?, ¿dónde están las primeras planas?, ¿cómo es posible que se haya hablado más del matrimonio de Thalía o el divorcio de Paulina? En otros casos menos preocupantes se ha sentido el efecto viral de las redes sociales, han habido declaraciones de grandes potencias, sanciones de la ONU…

En medio de tantas preguntas solo pensé en la República Dominicana, donde apenas somos un país de unos 9 millones de habitantes, con menor posibilidad de ser escuchados y donde las novelas en las que se presenta al narcotraficante como el protagonista-héroe han pegado bastante. Me niego a creer que algo así pueda pasar aquí. ¡Esta no es la película que quiero ir a ver, sería un “clavo”! ¡Deseo un final feliz!

¿Quieren saber cómo terminó mi pesadilla? No pude llegar a la Universidad porque en medio de los brincos que andaba dando uno de los malos finalmente me atrapó, afortunadamente en el forcejeo me desperté… con eso se hizo obvio que lo que necesitamos para evitar este mal, es simplemente despertar.

Deja un comentario